Fekra

NOTICIAS

image description

#CONVERSAPALESTINA: PROFESIONALES DE LA COOPERACIÓN RECLAMAN EL DERECHO A LA SALUD BAJO ASEDIO EN GAZA.

El Colegio de Médicos de Navarra acogió una jornada de reflexión y diálogo organizada por UNRWA Navarra, agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina.

El Dr. Alberto Lafuente, vicepresidente del Colegio de Médicos de Navarra y experto en emergencias humanitarias, participó en la actividad organizada por UNRWA Navarra, el pasado 8 de mayo en el Colegio de Médicos, en la que representantes de la agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina alertaron de la profunda crisis humanitaria y de salud en Gaza. Moderados por la periodista Teresa Aranguren, ponentes y público asistente pidieron el cese del bloqueo a la asistencia humanitaria por parte de las autoridades israelíes porque “en contextos donde la violencia y los desplazamientos son la realidad de la población, la asistencia humanitaria es fundamental para salvar vidas”.

El Dr. Lafuente enfatizó el apoyo a los sanitarios que están luchado en condiciones extremas para garantizar el acceso a la salud en la zona y pidió el cese inmediato de los ataques al personal y las infraestructuras sanitarias en Gaza, que vulneran claramente el Derecho Internacional Humanitario.

Según datos de UNRWA España, los servicios médicos carecen de recursos suficientes y se estima que el 65% de los suministros esenciales se agotará en menos de dos meses. En torno al 32% ya está agotado.

El bloqueo en Gaza está provocando una grave escasez de medicamentos esenciales. Según los expertos reunidos, nos encontramos ante una emergencia sanitaria sin parangón en ese territorio palestino, donde la población sufre gravemente por la falta de servicios de salud de todo tipo y las enfermedades aumentan aceleradamente.

En su Informe Anual de Salud, la UNRWA advirtió que los gazatíes padecen todo tipo de lesiones, traumas y trastornos de salud mental como consecuencia de la guerra. Estas afectaciones sanitarias, explicó el Dr. Lafuente, se suman a las enfermedades infecciosas que se propagan fácilmente dadas las condiciones de vida infligidas por los bombardeos, ataques terrestres y desplazamientos masivos de población que han dado lugar a hacinamiento, falta de agua y nulas condiciones de higiene.

El hambre se extiende y agrava

Raquel Martí, Directora ejecutiva de UNRWA España, explicó que “las intensas operaciones militares, las órdenes de desplazamiento, el bloqueo a la entrada suministros comerciales y ayuda, y la reducción del espacio humanitario están empujando a Gaza a la peor crisis humanitaria desde que empezó la ofensiva. Tras casi dos meses de asedio, impuesto por las autoridades israelíes, el hambre se extiende y agrava. Gaza se ha convertido en una tierra de desesperación. Con la ayuda humanitaria utilizada como moneda de cambio y arma de guerra, dos millones de personas sufren un castigo colectivo”.

María Álvarez, Oficial de Protección de la Infancia de UNRWA, denunció que un tercio de los niños gazatíes padecen desnutrición aguda.

En este contexto, añadieron que alrededor de 12.000 trabajadores y trabajadoras de UNRWA continúan prestando servicios a las comunidades gazatíes absolutamente sobrepasadas por más de año y medio de violencia. El número total de trabajadores y trabajadoras de UNRWA asesinados es de 290 y recordaron queel personal humanitario debe estar protegido en todo momento y la asistencia no puede usarse como arma de guerra”.

El evento se acompañó de lectura de poesía palestina y música en directo a cargo de la arpista Alicia Griffiths.

 

 

Dejar Comentario

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn