Fekra

NOTICIAS

image description

EL 75% DE LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SE SIENTE DESPROTEGIDO Y POCO RESPALDADO POR LA ADMINISTRACIÓN.

La OMC ha presentado los resultados de la segunda edición del estudio ‘El Médico de Familia en España’, que recoge la situación actual de los médicos de familia en España, con especial atención al entorno rural.

El estudio, realizado por las secciones colegiales de médicos de Atención Primaria Rural y Urbana, se ha realizado entre junio de 2024 y enero de 2025 y ha contado con 1784 respuestas de profesionales en ejercicio (81 de médicos de Navarra). Compara los datos con un estudio previo realizado en 2021 por la Sección Colegial de Médicos de Atención Primaria Rural: ‘Medicina y médicos rurales en la actualidad’.

Uno de los datos más alarmantes del estudio es que el 75% de los médicos encuestados declara sentirse desprotegido y poco respaldado por la administración sanitaria. Para los portavoces de la OMC este sentimiento de desamparo institucional constituye un indicador más de la “insatisfacción generalizada” que afecta al colectivo de atención primaria, y pone de relieve la necesidad urgente de medidas estructurales que fortalezcan su reconocimiento, seguridad y condiciones laborales.

El cuestionario de esta nueva encuesta, compuesto por 36 preguntas distribuidas en cuatro bloques: datos demográficos, satisfacción laboral, condiciones del centro de salud y formación, ha permitido mostrar una fotografía real de la situación de este colectivo. El estudio constata una alta feminización de la profesión y un envejecimiento de la plantilla, con escasa incorporación de médicos jóvenes.

El 20% de los profesionales está descontento y solo 1 de cada 4 afirma poder conciliar

En términos de satisfacción laboral, este nuevo estudio refleja que el 20% de los profesionales expresó descontento, dato que se agudiza en el entorno urbano.

La conciliación laboral y familiar se considera deficiente por parte del 75% de los encuestados, una situación que es más aguda en zonas rurales, donde también persisten problemas como la itinerancia entre consultorios, la falta de compensación por desplazamientos y la ausencia de libranza tras guardias en un cuarto de los centros. Asimismo, un 75% de los médicos siente una escasa protección institucional.

Falta de inversión en los centros de salud

Respecto a las condiciones de los centros de salud, solo el 31% valora positivamente las infraestructuras, y apenas el 34% considera suficiente la dotación diagnóstica, señalando una falta de inversión continuada.

El 65% de los médicos encuestados trabaja en centros acreditados para la docencia

El estudio asimismo muestra que el 65% de los médicos encuestados trabaja en centros acreditados para la docencia, lo que representa un avance positivo. Destaca una mayor proporción de tutores acreditados en zonas rurales, lo que se perfila como una oportunidad clave para fomentar la formación especializada en estos entornos y atraer a futuros profesionales. Sin embargo, la participación en la docencia universitaria y en la investigación sigue siendo un área con un gran margen de mejora en ambos ámbitos.

Para los representantes de la OMC este estudio subraya la persistencia de importantes desafíos estructurales y organizativos en la atención primaria, especialmente en el medio rural, y alertaron sobre la necesidad urgente de intervenciones para mejorar las condiciones laborales, formativas y asistenciales del colectivo médico, los cuales impactarán directamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes en nuestro país.

Acceder al estudio aquí:  https://www.cgcom.es/sites/main/files/files/2025-06/Estudio%20Medico%20de%20Familia_%202024-2025.pdf

 

Dejar Comentario

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn