Fekra

NOTICIAS

image description

MÉDICOS DE HOSPITALES ANALIZAN EL BORRADOR DE ESTATUTO MARCO Y LA SALUD LABORAL .

La última Asamblea de la sección nacional de médicos de hospitales abordó diferentes temas relacionados con la demografía médica en Castilla y León, la jornada laboral, guardias médicas y su cotización, así como las últimas novedades acerca del Borrador de Anteproyecto de Ley de Estatuto Marco.

La última Asamblea de la sección nacional de médicos de hospitales se celebró de forma híbrida en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) el 25 de abril, en la que se abordó diferentes temas relacionados con la demografía médica en Castilla y León, la jornada laboral, guardias médicas y su cotización, así como se expusieron las últimas novedades acerca del Borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.

El representante de la Vocalía de Medicina Hospitalaria en Navarra es el Dr. Jesús Manuel Cires.

Demografía médica

El encuentro, que fue presidido por la Dra. Pilar Sánchez Conde, representante nacional de la sección colegial de médicos de Hospitales del CGCOM, contó con una primera ponencia titulada “Demografía médica en Castilla y León”, que corrió a cargo del Dr. Graciliano Estrada Trigueros, actual presidente del Colegio de Médicos de Segovia.

El Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León achaca la “supuesta falta” de profesionales no tanto a la falta de reposición como a la “deficiente distribución”, y por ello, insta a tomar medidas valientes, tanto a nivel autonómico como nacional, de reorganización y reordenación y reforma del sistema sanitario “en todos sus aspectos”.

Subraya que hay tendencias «preocupantes» en algunas provincias. Entre ellas destaca Soria que va perdiendo médicos activos de forma progresiva, y aunque tiene 462 médicos por 100.000 habitantes, en 2014 la cifra era de 526. El área del Bierzo es otra de las zonas críticas puesto que tiene la cifra más baja de toda la comunidad, con 340 médicos por 100.000 habitantes.

Guardias y salud laboral

La segunda presentación titulada “Jornada laboral, guardias médicas y cotización” fue realizada por el Dr. Tomás Toranzo Cepeda, secretario general del Sindicato Médico de Zamora) y vicepresidente primero de Colegio de Médicos de Zamora. La importancia de esta ponencia radica en que en pleno debate sobre la necesidad de un Estatuto Especifico para el médico dentro del SNS, conocer con detalle el concepto y las características que en el momento actual tiene la ordenación del tiempo de trabajo con el Estatuto Marco en vigor, los problemas y  los retos que genera, es un hecho que no se debe obviar si se quiere plantear con seriedad un nuevo modelo que dé solución a los problemas de la profesión y resuelva sus necesidades, tanto en el aspecto laboral como en el profesional, a la vez que facilite el mantenimiento y la mejora del proceso asistencial.

En ese sentido, el Dr. Toranzo realizó un análisis detallado de la jornada laboral, la jornada complementaria (guardias médicas -de presencia física y de localización-, autoconcertación, prolongaciones de jornada) y la jornada especial; sus limitaciones, las cargas de trabajo y los descansos a la luz de la regulación que al efecto se establece en la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, todo ello sin olvidar los derechos que otorga la ley de prevención de riesgos laborales desde la óptica de la salud laboral.

El Dr. Toranzo también se hizo hincapié en la necesidad de que el ejercicio de la Medicina se declare profesión de riesgo a los efectos de acceso a la jubilación anticipada sin coeficientes reductores, así como los requisitos y derechos que otorgan los distintos tipos de jubilación, tanto la jubilación ordinaria, como la prórroga de la edad de jubilación y la jubilación activa, y la importancia que en ello adquieren los años de cotización y la base reguladora.

Cambios fundamentales para la profesión según el borrador de Estatuto Marco

La tercera y última ponencia de la jornada la llevó a cabo la Dra. María José García Mateos Vocal de la sección de hospitales del Colegio de Médicos de Murcia; secretaria general de CESM Murcia y secretaria técnica de hospitales de CESM nacional. Esta tercera ponencia “Novedades en el Borrador del Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud” se centró en el análisis detallado de las últimas novedades del borrador del nuevo Estatuto Marco que actualmente se encuentra en fase de negociación.

La Dra. García Mateos comparó el borrador actual con el Estatuto Marco vigente desde 2003, identificando y examinando en profundidad las principales diferencias y modificaciones propuestas.  Realizó un repaso exhaustivo de la evolución del proceso desde la filtración del borrador el pasado 15 de febrero de 2025, detallando las acciones llevadas a cabo por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), entre otras organizaciones profesionales y evaluó las implicaciones que las modificaciones del borrador pueden tener sobre el colectivo médico, especialmente en relación con las condiciones laborales, los derechos profesionales y la organización del trabajo en el Sistema Nacional de Salud. Finalmente, informó de la planificación prevista de futuras acciones y estrategias de respuesta para defender los intereses de los médicos ante las autoridades competentes, incluyendo medidas de presión, comunicación y movilización, entre las que destaca la convocatoria prevista para el próximo viernes 23 de mayo.

 

 

Dejar Comentario

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn