Fekra

NOTICIAS

image description

ASAMBLEA GENERAL DE COLEGIADOS: CONTINUIDAD EN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

Innovación, solidaridad y digitalización marcarán el rumbo del Colegio de Médicos de Navarra.

Tudela tendrá dos representantes en la Junta Directiva.

En su primera Asamblea General, celebrada el pasado 26 de marzo, la nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra, presidida por el Dr. Tomás Rubio, presentó un programa de continuidad y compromiso con las líneas estratégicas marcadas por la corporación para el periodo 2022-2026.

La Asamblea comenzó con la aprobación de la modificación del artículo 19 de los Estatutos Generales del Colegio de Médicos de Navarra, con el fin de que sean dos los representantes de la Junta Comarcal de Tudela en la Junta Directiva colegial.

En su informe de presidencia, el Dr. Rubio destacó que innovación y servicio son dos de los ejes sobre los que pivotará las acciones lideradas por el Colegio de Médicos de Navarra. En este sentido recordó que las líneas estratégicas de la Junta Directiva son: el análisis de la prestación de los servicios sanitarios (información, innovación y aplicación), la aportación del Colegio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la digitalización y salud digital, las buenas prácticas de Responsabilidad Social Institucional y el fomento de la actividad deportiva entre la colegiación.

Se refirió al papel relevante del Colegio de Médicos de Navarra en la puesta en marcha de nuevos proyectos innovadores como ACERCAR, que se ha desarrollado en la zona rural de Navarra y que ha sido galardonado recientemente con los premios NovaGob. Subrayó el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y la beca de cooperación para la formación de médicos del Chad.

Entre las actividades organizadas por el Colegio en el año 2024, enumeró la Jornada de reflexión y debate sobre el anteproyecto de la nueva Ley Foral de Salud, el III Foro sobre Cambio Climático y Salud y la mesa redonda sobre Salud y cuidado del médico.

Los retos, explicó el presidente, son seguir con la digitalización del Colegio, sin olvidar la atención y actividad presencial; apoyar a los médicos más jóvenes y a los estudiantes de las facultades de Medicina de la UN y la UPNA; y desarrollar nuevos servicios. Trabajará asimismo en fortalecer el Colegio como espacio de debate amplio y plural con la organización de nuevos Foros; en la creación de alianzas y relaciones institucionales, siempre desde el respeto y la independencia; y en cuestiones éticas y deontológicas relativas al ejercicio de la profesión.

Aprobada la gestión colegial por unanimidad

La Asamblea General de Colegiados aprobó por unanimidad la gestión colegial y los presupuestos para el año 2025.

El año 2024 se ha caracterizado por la reducción de la deuda con la Organización Médica Colegial y las entidades financieras y por un estricto control del gasto. Las empresas asociadas, como Clen College y Restaurante El Colegio, siguen una tendencia al alza en su cuenta de resultados.

Navarra reparte más de 190.000 euros en prestaciones

La Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) es órgano de solidaridad de todos los médicos colegiados de España y ha repartido en Navarra, durante el año 2024, un total de 197.854 euros en prestaciones, entre las que destacan las destinadas a orfandad, becas para estudios de huérfanos y ayudas a médicos/as con discapacidad.

Es similar a una ONG, específica del colectivo médico, que ofrece protección social a los médicos y a sus familias en forma de ayudas económicas y de apoyo social. Los socios/as protectores tienen que abonar una cuota de 25 euros al trimestre, que desgrava en la declaración de la Renta.

Aumentan los casos en el PAIME

Según los datos de Secretaría, el Programa Integral de Atención al Médico Enfermo (PAIME) -cuya finalidad es ayudar al médico afectado de cualquier enfermedad psiquiátrica y/o adicción que pueda interferir en su actividad profesional- ha registrado un incremento de actividad durante el año 2024. Se han atendido 48 casos nuevos (en el año 2023 fueron 45) y 9 reingresos (2 en el año anterior). El Dr. Julio Duart, secretario del Colegio de Médicos, subrayó que en el año 2024 había 152 expedientes activos en el PAIME y estimó que el importe total gastado ha sido de 174.839,41€.

Según los datos demográficos aportados, la profesión médica en Navarra se feminiza y envejece. De los 3.825 profesionales en activo a 31/12/2024, 2.430 son mujeres, lo que representa el 63,53%. La edad media es de 45,28 años (47,62 en hombres y 43,94 en mujeres). En el ranking de grupos de edad, se sitúa en primer lugar quienes tienen ahora entre 51 y 60 años.

El Colegio navarro cuenta con 609 médicos en formación (el 15,92% de la colegiación), de los que 425 son mujeres (el 69,77%) y 71 extranjeros (el 11,66%).

Durante el año 2024, un total de 167 colegiados se dieron de baja: 130 se trasladaron a otras provincias, 8 al extranjero, 15 fallecieron y 14 fueron bajas voluntarias.

Portal de Transparencia

En cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Colegio de Médicos de Navarra publica anualmente los informes presentados en las Asambleas Generales de colegiados, el órgano supremo de representación colegial, así como el balance económico anual aprobado.

El Código de Buenas Prácticas compromete al Colegio de Médicos de Navarra con los principios de buen gobierno corporativo, transparencia en la gestión y accesibilidad a la información y documentación relevante. Para el cumplimiento de estos fines, dispone de un portal de transparencia en la página web donde se pueden consultar todos los informes y memorias.

Dejar Comentario

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH