CHARLA-COLOQUIO: “VIAJE A LA ANTÁRTIDA” CON EL DR. KIKO BETELU. JUEVES, 17 DE OCTUBRE, A LAS 18 HORAS, EN EL SALÓN DE ACTOS DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA.
LA LUCHA CONTRA LA SOBRECARGA LABORAL, LA DEMOGRAFÍA MÉDICA O LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN, ENTRE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA.
PRIORIZAR LA PLANIFICACIÓN DE RR.HH. A LARGO PLAZO, INVERTIR EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CREAR INCENTIVOS POSITIVOS, ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA CUBRIR LOS DESIERTOS MÉDICOS EN ESPAÑA Y EUROPA.
LA OMC IMPULSA EL FORO NACIONAL DE MÉDICOS EN EJERCICIO PRIVADO PARA DAR RESPUESTA A LOS PROFESIONALES Y PROTEGER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN EL ÁMBITO PRIVADO.
CHARLA “EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CEREBRO. PERSPECTIVA NEUROPSICOLÓGICA DE NUESTRO DÍA A DÍA” CON EL DR. RAMÓN FERNÁNDEZ DE BOBADILLA. JUEVES, 18 DE ABRIL.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: LA PROFESIÓN MÉDICA PIDE EDUCACIÓN EN SALUD Y MEDICINA BASADA EN LA MEJOR EVIDENCIA PARA FRENAR LOS PELIGROS DE LAS PSEUDOCIENCIAS.
LA TRANSEXUALIDAD EN EL NUEVO CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA. DRA. MARÍA CHUECA: “LA ELIMINACIÓN POR LEY DE LAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS Y MÉDICAS GENERA PREOCUPACIÓN”.
Comunicado AP CGCOM: La propuesta de autojustificación de incapacidades temporales puede ayudar a desburocratizar consultas y mejorar la accesibilidad al sistema.
El primer BOE del año publica la Guía para la indicación, uso y autorización de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de enfermeros/as: fiebre.
¿Por qué nuestros profesionales médicos deciden salir a trabajar a otros países? Flexibilidad, estabilidad y red de apoyo, entre sus principales demandas.
Jornada de actualización en enfermedad renal crónica de SEMERGEN-Navarra: la brecha de tratamiento entre las recomendaciones de las guías y la realidad.
La escultura ‘Vencer/Irabazi’, de Faustino Aizkorbe, homenajea en el parque de la Media Luna a las víctimas de la COVID-19 y evoca la generosidad del personal sanitario.
Cambio climático y salud global. Por Manuel Cires, vocal de Medicina Hospitalaria y corresponsable de la Oficina de Cooperación del Colegio de Médicos de Navarra.
Adriana Goñi: “El Código Suicidio en Navarra permite detectar a las personas en riesgo, mejorar la continuidad de cuidados y dar una respuesta coordinada y rápida”.
Comunicado conjunto COMNA y SVNRARTD: Solo los médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación tienen la capacitación necesaria para llevar a cabo actos de anestesia general y de sedación profunda.
En Navarra, la temperatura global ha aumentado 1,3º C desde 1950. Expertos en salud pública y economía circular explican el trabajo realizado en cambio climático y salud.
La sostenibilidad del SNS, transformación digital en salud y objeción de conciencia, temas en discusión en la III edición de la Escuela de la Profesión Médica.
Consejo General de Médicos y sociedades científicas presentan soluciones a la crisis del sistema sanitario en el informe “Los Retos del SNS en la Próxima Legislatura”.
Charla con el neurólogo Javier Sánchez Ruiz de Gordoa sobre “Olvidos. Mi memoria falla: ¿cuándo debería preocuparme?”. Jueves, 20 de abril, a las 18 horas.