Fekra

NOTICIAS

image description

MUJER Y DEONTOLOGÍA MÉDICA. POR LA DRA. PILAR LEÓN SANZ.

“Las mujeres somos ya el 52% de la colegiación y el 70% de las recién graduadas”

“Hemos de promover, como algo prioritario, una ética de la equidad”.

“Desde los servicios sanitarios tenemos el reto de ser capaces de detectar a las víctimas de la violencia e intentar protegerles”.

En el Día Internacional de la Mujer, la Dra. Pilar León Sanz, vocal de la Comisión Central de Ética y Deontología Médicas de la Organización Médica Colegial (OMC) y secretaria de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Navarra, hace una reflexión sobre qué dice la deontología sobre la mujer en el ámbito médico, su representatividad y liderazgo en la profesión, y cómo promover, como algo prioritario, una ética de la equidad.

¿Qué dice la deontología sobre la mujer en el ámbito médico?

El Código de Deontología Médica (CDM) no distingue entre médicos y médicas. Sí afirma entre sus principios generales que la medicina “está al servicio del ser humano y de la sociedad” y se ha descrito que esa característica, el servicio, es uno de los factores que ha influido en la feminización de la profesión. También son principios fundamentales en el Código el respeto a la vida humana o la obligación de no discriminar a sus pacientes (CDM, 2022, Artículos 4.1 y 4.2).

Deontológicamente se exige a los y a las médicas que sean conscientes de la obligación de procurar la mayor eficacia y eficiencia en el rendimiento de los medios técnicos y de las instituciones sanitarias (CDM, 2022, Artículo 6.3). Especialmente quienes lideran la profesión, han de velar por la calidad, la suficiencia asistencial y el mantenimiento de los principios éticos en el sistema sanitario (CDM, 2022, Artículo 67.1).

La mujer en los Colegios profesionales y Comisiones de Bioética y Deontología médica

En el curso 2023-2024, las mujeres suponen el 52% de la colegiación, una cifra que aumenta al 62% si sólo se tiene en cuenta el ámbito público. Y el 70% de las recién graduadas son mujeres. Lo cual confirma la tendencia ascendente y progresiva del llamado “el fenómeno de feminización” de la medicina.

Sin embargo, todavía hay una baja representación de la mujer en cargos de responsabilidad. Según el estudio WOMEDS realizado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME)[i][ii][iii], del 62% de los profesionales médicos que trabajan en el sistema público son mujeres; pero son jefas de servicio entre el 20,3% de Andalucía y un 46,7% en Navarra, y jefas de sección, entre el 24,8% de Aragón y un 53,2% de Navarra.

La vicepresidenta primera del Consejo General de Médicos, Dra. Mª Isabel Moya presentó en marzo de 2023 los datos sobre la representación de las médicas en los puestos de dirección y liderazgo en ámbitos de la sanidad y de la ciencia: “En el 2017 había seis presidentas entre los 52 colegios de médicos de España y tan solo ocho mujeres aparecían en la fotografía de la Asamblea General, que incluye también dos representantes nacionales. No había ninguna médica en la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. “En la actualidad, las juntas directivas de los colegios provinciales están conformadas en un 41% por mujeres”. Son ocho las presidencias de colegios de médicos ocupadas por mujeres (15 % del total), y 12 las secretarías generales (23%). Lo que ratifica el informe de Unión Profesional que observa que las profesiones del ámbito social y sanitario son las que cuentan con una mayor representación de mujeres en sus Juntas Directivas.

Hace cinco años la Comisión Central de Ética y Deontología Médicas incluía una vocal, entre sus 12 miembros. Mientras que en este momento somos cinco vocales. Otro ejemplo de la “nueva era” es la composición del Comité de Bioética de Navarra donde, de las 21 personas que la componemos, 5 son hombres.

Otras realidades profesionales en España

Sin embargo, estos datos contrastan con los resultados del estudio realizado por el Observatorio de Género y Profesión de la OMC (octubre de 2021-enero de 2022), del que destacaré cuatro aspectos[iv]:

  • El 44,5% de las personas consultadas reconoce haber vivido o visto situaciones de desigualdad en la profesión;
  • El porcentaje de contratos interinos y temporales es el doble en el caso de las mujeres: algo más del 50% frente al 25,3% en el caso de los hombres. En ambos casos la precariedad afecta a profesionales menores de 35 años.
  • También es mayor el número de agresiones que en este momento padecen las profesionales en España. Suponen el 61 % de todas las agresiones según el Observatorio contra las Agresiones del CGCOM (marzo, 2023)[v].
  • Y, lógicamente, la reducción de jornada por cuidado de hijos recae principalmente sobre las médicas: representa el 80% en las médicas y solo el 10% en los profesionales de la medicina;

En resumen, se ha avanzado en la igualdad formal, pero queda mucho camino que recorrer para que haya una igualdad real.

La importancia de la ‘auctoritas’

Más allá del ‘liderazgo femenino’, habría que promover la idea de ‘auctoritas’, lo cual implica tener la capacidad o la fuerza moral para emitir una opinión cualificada y promover decisiones sobre cuestiones determinadas. Ser profesionales que, con independencia del poder formal que cada una tenga, seamos referentes por nuestra profesionalidad y ejemplaridad.

Es importante ofrecer trayectorias y actuaciones que atraigan y merezcan ser seguidas por otros profesionales, y la entera sociedad. Por ejemplo, durante la pandemia de la covid-19 hemos admirado a mujeres como Özlem Turreci, cofundadora de BioNTech, o la bioquímica húngara Katalin Karikó (Premio Nóbel de Medicina, 2023), que durante 40 años estuvo desarrollando mecanismos mediadores de ARN. Ambas profesionales, junto con otros científicos, hicieron posible que superásemos la grave situación epidemiológica.

Algunas cuestiones profesionales a desarrollar

1.Hemos de promover, como algo prioritario, una ética de la equidad.

Lo cual pasa por favorecer la igualdad de posibilidades e impulsar medidas que hagan más justa la sociedad y el ámbito profesional. Pero no se trata solo de tener cuotas paritarias, sino de solucionar los desequilibrios que puedan darse y cambiar perspectivas y percepciones. Es importante detectar y eliminar si hay prácticas discriminatorias o de abuso de poder (CDM, 2022, Artículo 51.1). Y, por supuesto, como expresamente también dice el Código de Deontología Médica, suprimir cualquier tipo de acoso o coacción en el ejercicio médico: “Si un médico tiene conocimiento de que otro compañero está siendo sometido a cualquier tipo de acoso y/o a coacciones en su ejercicio profesional debe ponerlo en conocimiento del responsable del servicio, de la dirección del centro, del Colegio de Médicos o de las instancias judiciales, según el caso” (CDM, 2022, Artículo 51.2).

2. Consolidar el desarrollo profesional.

Tenemos la responsabilidad de la formación, que es, además de un deber deontológico, una responsabilidad continua a lo largo de nuestra vida profesional (Artículo 77). La última Memoria de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC, 2023) destaca que “se ha logrado la paridad en las acciones formativas”, lo que supone un notable incremento de la presencia de la mujer en comparación con años anteriores.

Una educación médica continuada que siga el avance de los conocimientos científico-técnicos, y nos comprometa con las nuevas cuestiones reguladas deontológicamente como la seguridad (definida en el nuevo código como una “prioridad” en todo acto médico (CDM, 2022, Artículo 39); la telemedicina; o la explotación ética de las bases de datos sanitarios (CDM, 2022, Capítulo XXIV).

Empeño en la investigación en general y, en estos momentos, en proyectos de Inteligencia artificial, ya que, cada vez es mayor la utilización de información de los pacientes para usos diferentes a la asistencia médica (investigaciones, estudios de mercado,…). Lo cual implica implantar y exigir, como dice el código, “un control ético y finalista de la investigación basado en la transparencia, la reversibilidad y la trazabilidad de los procesos en los que intervenga, para garantizar la seguridad del paciente” (CDM, 2022, Artículo 85).

3. Impulsar unas relaciones entre profesionales de la salud y pacientes basadas en el respeto y la confianza.

Como señalaba María Castellano en el Congreso Nacional de Deontología Médica (Sevilla, 2023), “la ética de equidad e igualdad en el ejercicio profesional pasa porque el profesional de Medicina sea hombre o mujer trate a cada paciente con respeto a sus circunstancias personales, familiares y sociales, atendiendo su problema de salud y coordinando la asistencia complementaria que necesita, así como favoreciendo en la relación médico-paciente desde la igualdad de género”.

Desde el respeto a los derechos y responsabilidades de colegas y pacientes, se ha de proteger la intimidad del paciente (CDM, 2022, Artículo 8.1); el derecho a una adecuada información en todas y cada una de las fases del proceso asistencial; a las convicciones de cada paciente.

Es importante también contemplar la salud y la enfermedad también desde la mujer, teniendo en cuenta las características propias que -está descrito- en el pasado inmediato no han sido el patrón de referencia en medicina. Un ejemplo ha sido el Congreso sobre Salud Cardiovascular de la Mujer celebrado en 2023 en el Colegio de Médicos de Navarra.

Tenemos que manifestar una especial sensibilidad contra la violencia. Sabemos que un ámbito importante al que afecta este grave problema es el de las personas mayores. Con frecuencia son pacientes invisibilizados y que cuentan con menos recursos socioeconómicos. Un conocido artículo publicado en The Lancet puso de manifiesto la relevancia de la violencia en mujeres de más edad[vi]. Una violencia que en ocasiones sigue oculta[vii].

El rechazo y la intolerancia social a estas conductas son claros, pero es necesario buscar abordajes más personalizados y eficaces; revisar las respuestas de especial protección a quienes la padecen, ya que constituye un grave problema de salud pública por su elevada morbimortalidad (CDM, 2022, Artículo 68.2).

Desde los servicios sanitarios tenemos el reto de ser capaces de detectar a las víctimas de la violencia e intentar protegerles. Para el abordaje de la violencia contra las mujeres de cualquier edad y condición social y para proteger a cualquier persona en situación de vulnerabilidad es especialmente importante la Atención Primaria. Resulta clave para la prevención, para el tratamiento y para la rehabilitación de la mujer o de cualquier otra persona que ha sufrido una experiencia de maltrato.

May-Britt, neurocientífica noruega, Premio Nobel de Medicina escribió: “igual que se baila por amor a la danza, se investiga por amor a la ciencia” y -añado- a la medicina y a los pacientes. La deontología aporta una reflexión ética sobre los deberes morales de nuestra profesión. Como comentaba al inicio, junto con la atención a las necesidades de salud de cada uno de sus pacientes, la deontología destaca que los y las profesionales estamos obligados a asumir también responsabilidades sociales.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Santucci, C., López-Valcárcel, BG, Avendaño-Solá, C. et al. Inequidad de género en la profesión médica: el estudio de las médicas en España (WOMEDS). Hum Resour Health 21, 77 (2023). https://doi.org/10.1186/s12960-023-00860-2

2 La vicesecretaria del Consejo General de Médicos, Dra. Rosa Arroyo, presentó los resultados del Observatorio en la jornada “Mujer y Medicina”, marzo de 2023.

3 Este Observatorio surgió a raíz de la muerte, en 2009, de la Dra. María Eugenia Moreno, una residente de 34 años que fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el Centro de Salud de Moratalla (Murcia).

4 SardinhaL, Maheu-Giroux M, StöcklH, Meyer SR, García-Moreno C. Global, regional, and national prevalence estimates of physical or sexual, or both, intimate partner violence against women in 2018. The Lancet.com. February 16, 2022. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)02664-7

5 Castellano-Arroyo, M.; Sánchez-Castellano, C. Violencia hacia las mujeres: ¿es igual en todos los rangos de edad? RIECS2022, 7, 1 DOI: https://doi.org/10.37536/RIECS.2022.7.1.310

 

 

 

Dejar Comentario

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn