Fekra

NOTICIAS

image description

EL DR. TOMÁS COBO RENUEVA AL FRENTE DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL DE MÉDICOS.

Ha sido proclamado por la Junta Electoral candidato único a la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), por lo que seguirá al frente de la organización los próximos cuatro años.

Asimismo, los doctores Enrique Guilabert y Virginia Izura seguirán al frente de sus actuales responsabilidades en la corporación, Tesorería y Vicesecretaría General, respectivamente, para los próximos cuatro años, al haber sido proclamados candidatos únicos en dichos procesos electorales.

El presidente del CGCOM es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria y especialista en Anestesiología y Reanimación, actualmente desarrolla su labor asistencial en el Hospital de Sierrallana y en la Clínica Mompía, en Cantabria.

Dentro del ámbito de las corporaciones médicas ha desempeñado diversos cargos, entre ellos, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria (2011-2017); vicepresidente primero del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (2017-2021) y actualmente es también vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS). El pasado mes de octubre fue elegido presidente de Unión profesional, siendo el primer representante de las profesiones sanitarias en serlo desde su creación.

En la Tesorería continuará el Dr. Enrique Guilabert Pérez, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, colegiado en Segovia y expresidente de dicho Colegio de Médicos provincial. Ocupa el cargo de tesorero del CGCOM desde febrero de 2021.

Respecto a las elecciones a la Vicesecretaría General, la Dra. Virginia Izura ha sido proclama también candidata única. Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, especialista en Neurofisiología Clínica y actualmente desarrolla su profesión como jefa de sección de Neurofisiología Clínica de los hospitales Reina Sofía/Morales Meseguer de Murcia. En el ámbito colegial ha sido tesorera en el Colegio de Médicos de Murcia, región donde está colegiada, y ejerce de vicesecretaria del Consejo General de Médicos desde febrero de 2024.

El CGCOM aprueba el plan estratégico y los presupuestos para 2025

La Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), aprobó por amplia mayoría el Plan Estratégico y los presupuestos de la corporación para el ejercicio de 2025, en su última reunión celebrada el pasado mes de diciembre.

El plan de transformación digital en el que se encuentra inmerso la organización arranca una nueva etapa tras cumplir los objetivos marcados para el periodo 2020-2024 y que ahora girará hacia la implementación del archivo y la administración electrónica. Finalizar la renovación de los estatutos de la Organización Médica Colegial, será otro de los grandes ejes de trabajo que se espera alcanzar durante el próximo año.

Otras de las principales líneas de actuación del Plan Estratégico refrendado por la Asamblea General del CGCOM será el fomento de la formación médica continuada en colaboración con las distintas administraciones, velar por los intereses de la profesión médica y nuevos grupos de trabajo y estudios orientados a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y la demografía médica.

El Dr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM, explicó ante los miembros de la Asamblea los distintos ámbitos de acción de la corporación para 2025, que también recogen iniciativas como promover las relaciones en el ámbito internacional a través de las distintas entidades médicas a las que pertenece el CGCOM, actualizar diferentes nomenclátores y potenciar la labor de los Observatorios y grupos de trabajo de la corporación.

La contención y el servicio a los colegios marcan los presupuestos de 2025

Durante la Asamblea General también se presentaron los presupuestos para ejecutar el plan estratégico y toda la actividad y prestación de servicios del CGCOM. Las cuentas expuestas por el tesorero de la corporación, Dr. Enrique Guilabert, “están marcadas por el principio de estabilidad presupuestaria con reducción y/o congelación de los gastos de control interno”, según explicó.

Las cuentas previstas para 2025 reflejan un descenso presupuestario para la transformación digital tras haber logrado alcanzar los objetivos marcados en los años precedentes en materia de migración de la infraestructura y servicios a la nube bajo el objetivo de ser más eficientes, lograr mayor ciber-seguridad y adaptarse al actual marco legal comunitario y nacional.

El próximo año esta acción se centrará en garantizar la habilitación del atributo de médico colegiado a través de servicios solventes de autoridades de certificación, así como en una apuesta decidida por la implementación del archivo y la administración electrónica en la corporación.

De esta manera, los presupuestos del próximo año, aprobados también por amplia mayoría de los presidentes de los colegios provinciales, reflejan eficiencia en la gestión económica para, además de responder a los objetivos marcados, incrementar la actividad de la corporación con proyectos en el ámbito de la deontología, la sostenibilidad ambiental o la comunicación.

 

Dejar Comentario

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH