Vocalía de Atención Primaria Rural

Vocalía de Atención Primaria Rural

¿Qué preocupa al colectivo al que representa?

La situación de precariedad que arrastra desde hace mucho tiempo la Atención Primaria (AP) y que la pandemia ha agudizado. En el ámbito de la AP rural el problema se agrava con plazas de difícil cobertura y escasez de profesionales médicos que se formen en Medicina de Familia y que vengan al ámbito rural. Hay falta de conocimiento de este ámbito y dificultades para la implantación de nuevas tecnologías.
Se necesita una reforma de la AP, que mejore las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo. Aunque compartamos problemas comunes, el ámbito rural tiene una problemática diferente al urbano y, además, se deberían tener en cuenta las peculiaridades existentes entre las zonas rurales de Navarra y, por tanto, las diferentes demandas de cada zona. Sería bueno encaminarnos hacia una autonomía de gestión.

Objetivos de la Vocalía

Colaborar, en todo lo posible, para que sea real esa reforma de la AP y que garantice una AP rural de calidad. Trabajar para que se conozca el medio rural en la formación pregrado desde los primeros cursos de la carrera de Medicina y entre los residentes, y facilitar en lo posible el aumento de rotaciones rurales. Colaborar en los proyectos que surjan desde el Colegio, especialmente en los relacionados con AP y, sobre todo, en AP rural.

A corto plazo: Evaluar resultados del proyecto ACERCAR e impulsar o potenciar las iniciativas surgidas a raíz del proyecto; colaborar con la Vocalía Nacional en el conocimiento y posibilidades de uso en IA en AP Rural; y conexión con colegiados que trabajen en medio rural.

Marcos Lama Gay

Dr. D. Marcos Lama Gay

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

vaprural@medena.es

NOTICIAS DE LA VOCALÍA